En México, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2021, señala que 12 millones 400 mil personas viven con diabetes, una enfermedad crónica que puede ocasionar daños irreversibles en la vista, el riñón o la piel entre otras afectaciones.
La diabetes si no se cuida afecta lentamente y con los años los vasos sanguíneos de la retina causando una falta de irrigación que tiene como consecuencia que poco a poco aparezcan pequeñas hemorragias seguidas de hinchazón (llamado edema retiniano), estos cambios se empiezan a propagar por toda la retina lentamente hasta que se producen hemorragias masivas que bajan considerablemente la visión, a esta ultima etapa se llama retinopatía diabética proliferativa, si el paciente no es tratado en esta etapa con láser y cirugía corre el riesgo de que se le desprenda la retina con la consiguiente pérdida total de la visión, en esas etapas prácticamente no se puede recuperar la visión incluso aunque se realicen procedimientos quirúrgicos.
Con revisiones periódicas por el médico oftalmólogo podemos detectar las etapas tempranas de la enfermedad y tomar medidas terapéuticas a tiempo para evitar la ceguera que en muchos casos es irreversible. Algunas de las recomendaciones más importantes que deben seguir los pacientes diabéticos para cuidar su salud visual:
· Acudir a revisión oftalmológica cada 6 meses
· Evitar subidas y bajadas bruscas de glucosa
· Seguir un plan de alimentación que su médico o nutriólogo le haya indicado.
· Estar atento de cualquier variación de la visión por mínima que sea, en caso de que se presente acudir inmediatamente al médico oftalmólogo.
Existen además de la retinopatía diabética otras enfermedades que se presentan en los ojos por causas de la diabetes.
Se le llama catarata a la opacificación del lente interno del ojo que se llama cristalino, este lente se encarga de enfocar la imagen en la retina, cuando los pacientes tienen diabetes es muy común que con los años se vaya opacando este lente con la consiguiente pérdida de la visión. El Glaucoma en los diabéticos se presenta muy frecuentemente, esta causado por una elevación de la presión intraocular que con los años causa una pérdida progresiva del campo visual periférico el cual si no se trata lleva a la Ceguera.
El glaucoma cursa asintomático hasta que se encuentra en etapas avanzadas, de ahí la recomendación de acudir al médico oftalmólogo a revisiones periódicas.
Los comentarios y textos son responsabilidad de su autor:
Dr. Gerardo Díaz Oliveros Vallarino
La retinopatía diabética es una enfermedad crónica progresiva, que se asocia a hiperglucemia prolongada (Niveles altos de azúcar en la sangre), es considerada la principal causa de discapacidad visual en los adultos en edad laboral y es la principal causa de ceguera en México.
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA RETINOPATÍA DIABÉTICA?
Esta enfermedad ocurre porque los niveles altos de azúcar en la sangre causan daño a los vasos sanguíneos en la retina. Estos vasos sanguíneos pueden hincharse y tener fuga de líquido. También pueden cerrarse e impedir que la sangre fluya (isquemia/infarto). Cuando la enfermedad es muy avanzada, se forman nuevos vasos sanguíneos anormales en la retina, vasos que son patológicos, frágiles y sangran con mucha facilidad. Todos estos cambios pueden hacerle perder la visión.
La retinopatía diabética es una enfermedad crónica, es decir que no hay cura para esto, y es progresiva, es decir que sigue avanzando sobre todo si no se controlan los diversos factores que estimulan su progresión. Es considerada una complicación crónica y específica de la diabetes, tiene una prevalencia del 43.6% a nivel internacional; el estudio más extenso realizado en población mexicana encontró una prevalencia del 31.5% entre los pacientes con diabetes, es decir que de cada 10 pacientes con diabetes, 3 pacientes tienen retinopatía diabética.
En México, los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición en el año 2012, mostró que tres de cada cuatro diabéticos, requieren de un mayor control del padecimiento que permita reducir las complicaciones que se presentan a largo plazo, y de acuerdo a la Encuesta Nacional en Salud y Nutrición en el año 2016, se mostró un aumento en éstas complicaciones, las más frecuentes son disminución de la visión con 54.5%, daño a la retina con 11.2% y pérdida de la vista 9.95%.
Puede tener retinopatía diabética y no saberlo. Esto se debe a que generalmente no presenta síntomas en sus etapas tempranas. A medida que empeora, puede llegar a notar síntomas como los siguientes:
· Un mayor número de moscas volantes (miodesopsias). · Visión borrosa.
· Visión que cambia de borrosa a clara (Fluctúa durante el día).
· Ver áreas en blanco u obscuras en el campo de visión.
· Visión nocturna deficiente.
· Notar que los colores se ven atenuados o apagados.
· Pérdida súbita de la visión.
· Los síntomas de la retinopatía diabética suelen afectar a ambos ojos.
Los comentarios y textos son responsabilidad de su autor:
Dr. Gerardo Díaz Oliveros Vallarino
©Kuranda 2025. Todos los derechos reservados.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.